Diferencias entre mapas
Ráster: Estos tipos de planos de caracterizan por ser representaciones graficas del terreno y sus accidentes, ya sean naturales y artificiales. Es una especie de dibujo del terreno y es absolutamente plano. Representa los caminos y los accidentes del terreno mediante líneas y símbolos predefinidos y explicados en la Leyenda del plano.
Vectorial: Estos planos solo están representados los caminos, carreteras, ..etc, con vectores. Con este tipo de plano puedo pedirle al GPS que te lleve por el camino mas corto de un punto "A" a un punto "B" y el GPS podrá coger los tramos de caminos que mas le convenga para crearte una ruta lo mas corta posible.
Elevación: Al igual que con los planos vectoriales, los planos de elevación no contienen ninguna imagen propiamente dicha. En estor planos solo se representan las alturas positivas y negativas de una zona, es decir, este es un plano básicamente de relieves. Con él podremos calcular la distancia real de la ruta (Al realizar un recorrido con pendientes positivas y negativas la distancia recorrida es mayor que en el plano horizontal), y saber que pendiente hay el cada punto de la ruta planificada.
*Con los programas de edición de planos (TwoNav, Google earth pro, ...etc) se puede crear un mapa uniendo los 3 modelos mencionados y con el resultante tendremos la características de cada uno de ellos por separados en el mismo plano.*
ESTO SE LLAMA UNION DE CAPAS
¿ Aparatos de navegación o móviles con app´s de navegación ?
Móvil: En primer lugar hay que tener claro que el procesador y la pantalla que tiene cualquier móvil hoy en día es mucho mejor que cualquier GPS. Esto va a hacer que los mapas que utilicemos se van a mover muy fluidos (hay mapas muy pesados que ocupan incluso Gbps) y seremos capaces de ver los detalles con una calidad increíble gracias a las pantallas de los teléfonos móviles (resolución, tamaño, nits, ...etc.).
GPS: Por el contrario, los GPS´s son mejores en lo que respecta a la batería, dureza y el software es mucho mas completo, como por ejemplo en la lectura de diferentes formatos.
¿ Track o Ruta ?
Ruta: Sucesión de puntos que yo creo en un plano para después seguir la línea creada por esos puntos.
Track: sucesión de puntos creados por el gps, (cada 5 seg), creando así una línea por el itinerario por el cual yo estoy transcurriendo.
★ (cada 5 seg): El tiempo que tarda el gps en marcar un punto es variable, depende del usuario y las preferencias de exactitud que quiera en dicho track.
¿ Orientación o Rumbo ?
Orientación: Angulo dado entre el Norte de la cuadricula y la dirección elegida
Rumbo: Angulo dado entre el Norte magnético y la dirección elegida
★ Diferentes tipos de Nortees: Hay 3 diferentes Nortes en lo que se refiere a la topografía, el NORTE MAGNETICO, NORTE GEOGRAFICO y NORTE DE LA CUADRICULA.
Norte Magnético: Es el señalado por las brújulas, al que apuntan las agujas imantadas de estas.
Norte Geográfico: Es el representado por el eje norte del giro de la tierra.
Norte de la cuadricula: Este esta representado hacia arriba en cada un de las cuadriculas de los planos ( eje Y )
En todos los planos hay una tabla de conversión en la que indica el valor diferencial entre los diferentes Nortes.
La diferencia entre el Norte Magnético y el Norte Geográfico se denomina: DECLINACIÓN MAGNÉTICA
La diferencia entre el Norte Geográfico y el Norte de la Cuadricula se denomina: CONVERGENCIA
La diferencia entre el Norte Magnético y el Norte de la Cuadricula es la suma o resta de la Declinación Magnética y la Convergencia. Esto depende de la Posición del mapa elegido con respecto al meridiano central del Huso.
CONCLUSION: Teniendo en cuenta, que la referencia inicial del ángulo no es la misma, es mas fácil entender por que no es lo mismo Rumbo que Orientación.